La diferencia entre sinceridad y sinceridico es muy clara. La sinceridad que puede expresar una persona a otra no se considera algo malo, al revés lo vemos como un acto de honestidad. Pero en cambio, el sincericio es pensar que se tiene una verdad absoluta y no percatarse qué es lo que siente el otro.
Y aquí está la diferencia entre un término u otro. Ser sincero es hablar con la verdad por delante poniéndose en el lugar del otro y sincericio es que con tu supuesta verdad puedas hacer daño a otros o a ti mismo. Aunque cabe destacar que el término “sincericidio” no está registrado en la RAE, pero cada vez se usa más para diferenciarlo de la sinceridad.
La verdad es infinitamente mejor que la mentira, pero no siempre es un acto de valor. En muchas ocasiones repetirle a una persona una y otra vez algo que sabe no es un acto honesto sincero, sino más bien un acto dañino con una respuesta emocional clara.
Sincericio es decir tu verdad sin límites. Todos hemos visto como muchos exponen los típicos dichos “soy una persona muy directa” o “yo no me callo nada”. Pero no se trata de no ser sincero, sino de escoger como plantear cada respuesta que se dice.
La sinceridad aplicada con inteligencia emocional es muy buena. Decir cada verdad con empatía es signo de que tu sinceridad quiere ayudar.
¿Cómo detectar a un perfil sincericida?
- No tiene nada de empatía.
- Utiliza el auto sabotaje. Transmite sus sentimientos de culpa argumentando que es su verdad sin pensar en las repercusiones.
- Siente constante miedo. Por ello se escuda diciendo que simplemente está diciendo la verdad. Sólo ser sincero es ser prudente.
- Suelen tener unas normas internas bastante rígidas o aleatorias. Pensando que valen en cualquier momento.
- Piensa que tiene la verdad absoluta.
- Cree que tiene una sabiduría superior.
¿Existen tipos de sincericio?
El sincericidio no nos proporciona ninguna habilidad o ventaja. Pero aún así, hay cada vez más personas que no expresan adecuadamente lo que piensan. Incluso podemos ver dos tipos muy distintos:
- El sincericida nato: es el que piensa que su propia palabra es la ley. Transmite toda la verdad. Cree o que su verdad es absoluta o que todos están equivocados. Es difícil exponerle a este tipo de personas segundas opiniones, ya que para ellos lo que piensan es lo absoluto.
- El sincericida justificado. Es el que espera una recompensa que nunca va a llegar. Normalmente son personas que están reprimidas y no se aclaran para ser bueno con las leyes que existen.
¿Tiene consecuencias el sincericidio?
Queda calro que cuando la sinceridad se convierte en un anti valor, entra en juego en sincericidio. Y esto siempre tiene consecuencias.
El sincericidio daña, lastima, ofende y no sirve de nada. Por ello, la sinceridad es esa arma de valor incondicional que puede ayudar de manera empática a una persona sin necesidad de atacarla.
La verdad de una persona sincericidia es una actitud complicada de cambiar, pero con esfuerzo se puede. Debe comprender que la mayoría de las cosas son subjetivas y que nadie tiene una verdad integra. Tan solo la sinceridad y la verdad de forma asertiva, empática y compasiva puede ayudar a ver distintas opiniones y puntos de vista.
¿Qué beneficios se quieren obtener con la actitud de sincericida? Tan solo romper relaciones, hacer daño a los demás y ofender. No solo esto, sino que no sabemos cada persona lo que puede estar pasando en cada momento y como le puede afectar. Pensemos que cada uno es único con su tipo de personalidad y vivencias. ¿Por qué querrías transmitir tanto daño en vez de ponerte en el lugar del otro?
Como vemos la sinceridad y sincericidio son conceptos bastante diferentes. Ya lo decía Oscar Wilde en su libro “Intenciones”: “Un poco de sinceridad es algo peligroso; demasiada sinceridad, es absolutamente fatal”